DE
PHILOSOPHIA EDUCATIONIS.
Problemas de la teoría y práctica de la Educación.
Autor: David Ernesto López.
INTEGRANTES:
Dubón
Jiménez, Edwin José
Herrera
Baños, Oscar Omar
García
Moran, René Leonardo
Méndez
Olmos, Cesar Alexander
Zepeda
Pinto, Walter Alexander
Guzmán
Baires, Carlos Ernesto
Moran
García, Kevin Fernando
Ortiz
Guevara, Tania Abigail
Universidad de El Salvador
Facultad Multidiscilinaria de Occidente
Ciclo
II/2012
CAPITULO I
SOBRE LOS
ORIGENES Y LA ESENCIA DEL SABER FILOSOFICO
En esta ocasión tenemos la oportunidad de deleitarnos del conocimiento e
investigaciones plasmadas en una magnifica obra literaria de un personaje de
nuestra Universidad de El Salvador, como lo es el Dr. David López, con su libro
llamado “De philosophia educationis” esclareciendo
en éste los problemas que afectan a nuestros docentes, incapacitándolos de
brindar al alumnado una magna enseñanza, como lo dice el Dr. López… “nadie puede enseñar lo que no sabe”, Por tanto, comienza plateando una
pregunta sencilla pero profunda y con un aura de
misterio y confusión a su alrededor, Qué es filosofía?. Según el Dr. López:
filosofía es el saber ajeno a la idea de Dios y de propuestas religiosas, un
saber no teológico, una no ciencia, un saber abierto y pluralista, un saber con
cierto carácter de ultimidad y de totalidad, un saber que no es progresivo ni
lineal, suponiendo una autonomía de la razón, como expresó claramente el Dr.
López en una de sus conferencias, “la
filosofía, supone una apertura de la mente”; aunque no se puede definir de
una vez por todas lo que es la filosofía, es mas, ningún filosofo parece haber
definido, con precisión, qué es la filosofía.
El Dr. López en su obra nos transporta al mundo antiguo, a la Magna
Grecia, que donde según él, es donde la filosofía toma ya una verdadera forma
junto a la ciencia, dejando atrás todo matiz de mística, magia y el mismo mito ya que este ultimo fue
nada mas una de las primeras maneras, nublosa por cierto, de explicar el mundo.
La filosofía no nace en Egipto ya que sus pensamientos no eran
científicos sino que siempre hiban ligados con la religión. En un principio la
filosofía fue solamente una reflexión sobre la naturaleza fue sino hasta que un
personaje llamado Tales que vivía en Mileto el que fundó la filosofía con bases
en la razón, dejando a un lado el mito o a los dioses. A Tales de Mileto se le
atribuían muchas enseñanzas, entre ella podemos mencionar por ejemplo: “entre la muerte y la vida no hay diferencia
alguna” pero lo principal fue haberse planteado la pregunta por la
pluralidad de objetos accesibles a nuestra experiencia, su proceso de cambio, y
la posibilidad de encontrar, en esa multiplicidad de objetos, un elemento o
principio ultimo que diera a esa unidad a esa aparente multiplicidad y
dispersión.
La filosofía surge estrechamente con la ciencia a tal punto que apenas y
logramos diferenciar donde comienza una y termina la otra… según los
pre-socráticos.
“Si no hay críticas, no hay
filosofía”.
La filosofía es un saber que va de la mano con la razón especulativa,
por tanto, es este es único de validación o invalidación pero si se lo ve desde
el punto de vista del método, la
filosofía es una razonamiento deductivo.
Ya se hablo bastante de la filosofía pero a medida que ahondo mas en el
tema me voy dando cuenta de una realidad muy puntual, tampoco yo puedo definir
que es filosofía. Y como un día una persona en algún lugar de la mancha dijo: “yo simplemente se que no se nada”.
Esto es solo por mencionar la
cereza del pastel ya que solamente es su forma de abordar en la problemática
verdadera, debido a que como ya se había mencionado anteriormente, el eje
central de esta investigación es el problema del docente en el momento que
forma a sus alumnos .
Les invito a alimentar su curiosidad y seguir en este viaje averiguando
que pensaban los antiguos filosofos, Qué era la llamada “paideia de platón”? , que opina que autor de la proyección social
de la Universidades latinoamericanas entre muchas cosas mas.
CAPITULO II. EL PENSAMIENTO MITICO
Este capítulo inicia
con una pregunta ¿Acaso el mundo del mito no ha pertenecido desde siempre al
campo de la ilusión del cual la filosofía, como teoría del ser, debe mantenerse
alejada y no inmiscuirse en el, sino, por el contrario, apartarse del vez mismo
cada vez más clara y tangentemente?
E. Cassier el volumen II de su “Filosofía de las Formas
Simbólicas”.
La ciencia mítica en si es una de las más antiguas formas
de la cultura y el mito es anterior a la conciencia religiosa. La Filosofía y
la ciencia tendrían, entonces, un origen religioso y por tanto, mitológico, por
eso, ¿es la ciencia mítica un estadio en
el desarrollo del espíritu humano? Según Augusto Monte el padre del
positivismo, afirma que existen a lo largo de la historia tres estadios del
espíritu humano.
Al primer estadio, que es al que compete al mito, el lo
llama <<teológico>> o <<ficticio>> y por el entiende la
etapa en que el espíritu humano dirige su investigación hacia la naturaleza
intima de los seres, hacia las causas primeras y finales; busca un conocimiento
absoluto.
La idea común del mito está marcada por la noción
platónica del mismo, que luego fue degrada por el cristianismo y que ahora
forma parte de nuestro patrimonio cultural Marx y las pocas veces que lo han
estudiado, lo han hecho muy mal.
Poca atención han prestado al mito los teóricos del El
mito y ha sido concebido como categoría puramente ideológica, como parte de la
superestructura y, al igual que la religión, ha sido considerado como
epifenómeno, “como un hongo que crece en el estiércol”.
Como toda ideología, el mito es “Ilusión”, pero también “alusión”:
alude a la realidad, pero también la elude. El mito es, en cualquier caso, un
elemento fundamental de toda cultura, y se resiste al análisis lógico.
EL MITO COMO CLAVE DE LA CULTURA. PRINCIPALES TEORIAS DEL
MITO.
La idea del mito como “fabula”, “relato” o “cuento”, con
algún grado de verosimilitud, pero muchas veces con fines literarios,
didácticos o de entrenamiento, o en algunos casos como especulación engañosa,
mentira burda o piadosa, ha estado muy arraigada en la Antigüedad y en el mundo
helenista, así los estudios etnológicos del siglo XIX los que rescataron el
mito de estas interpretaciones reduccionistas.
Según E. Durkheim en el mito como expresión de la vida
social según sus propias palabras es estudiar “la religión más primitiva y más
simple que actualmente se conoce, analizarla e intentar su explicación”.
¿Cuándo podemos decir que in sistema religioso es el más primitivo? El mismo
autor se responde y dice que la primera condición es que dicho sistema debe
encontrarse “en sociedades cuya
organización no está superada, en simplicidad, por ninguna otra ” y la segunda
condición es expresada así: “debe ser posible explicarlo sin hacer intervenir
ningún elemento tomado de una religión anterior”.
La noción de Dios no es esencial a la religión. Estas
sociedades nos permiten ver los hechos de manera más simple, pero el autor dice
que debemos renunciar a llegar al origen absoluto de la religión, pues como
toda institución humana, la religión no comienza en ninguna parte, pero en si
¿Qué es la religión? Se pregunta E. Durkheim, el critica algunas nociones de la
misma y no puede tener como característica lo “sobrenatural”, pues esta idea es
muy reciente, ya que presupone la idea de “un orden natural de las cosas”, que
es postulado de las ciencias positivas.
No se puede definir también la religión por la idea de la
divinidad. ¿Por que? Porque en muchos pueblos son “las almas de los muertos,
los espiritus de todo tipo y de todo orden”, con los que el ser humano ha
poblado la naturaleza, los objetos de ritos y hasta de un culto regular.
En conclusión, dice E. Durkheim, “la religión desborda la
idea de dioses o de espíritus y, en consecuencia, no puede definirse
exclusivamente en función de esta última”.
Todos los fenómenos religiosos pueden ser ubicados en dos
categorías fundamentales: las creencias (estado de opinión, representaciones) y
los ritos (modos de acción determinados). La religión se desmarca de la magia,
a juicio del autor, en que aquella es común a una colectividad determinada “que
declara adherirse a ellas y practicar los ritos que le son solidarios”, además,
los individuos que la componen se sienten ligados unos a otros por el solo
hecho de tener una fe común.
E.
Durkheim afirma que la religión es un hecho social o una <<cosa
social>>, como a veces prefiere decir, una realidad social que,
necesariamente, se expresa en una comunidad llamada iglesia; lo clave de ella
es la distinción entre lo sagrado y lo profano. Podrían existir mitos que no
formaran parte de ninguna religión o, al menos, que formaron parte de una ya
desaparecida, pero que ahora se nos presentan como elementos sueltos y como
parte del Folklore. El mito forma parte de la religión, pero no la religióndel
mito. No hay religión sin mitos, pero puede haber mitos que no constituyen la
religión, entonces, para conocer el mito es fundamental estudiarlo en el
contexto del sistema del cual forma parte: la religión y esto es precisamente
lo que hace Durkheim, que lo subsume en su estudio de la religión.
En si la religión es una realidad importante en la
sociedad, dice Durkheim peor ¿por qué? Porque las categorías fundamentales del
pensamiento y, en consecuencia, de la ciencia, “tienen orígenes religiosos”. Y
esto mismo sucede con la magia. Además, afirma, se sabe que desde hace mucho
tiempo, “que hasta un momento relativamente avanzado de la evolución, las
reglas de la moral y del derecho no se han distinguido de las prescripciones
rituales”.
La religión diviniza o sacraliza todo, hasta lo feo y lo
inmoral: por eso en varias religiones hay dios del robo, de la lujuria, de la
mentora, etc. ¿por qué sucede esto? He aquí la causa, según E. Durkheim: el
hombre tiene la facultad natural de idealizar, es decir, de sustituir el mundo
de la realidad por un mundo diferente adonde él se transporta por el pensamiento.
Si la religión y el mito son producto de causas sociales,
si ambos fenómenos han nacido in foro
externo (en el fuero externo) y no en la subjetividad, ¿Cómo se explica el
culto individual y el carácter universalista de ciertas religiones?, se
pregunta ¿Cómo ha podido pasar del fuero externo al fuero interno (al fuero
interior del individuo) y arraigarse allí más profundamente? Si es la obra de
sociedades definidas e individualizadas, ¿Cómo ha podido desprenderse de ellas
hasta concebirse como la cosa común de la humanidad?. Según la respuesta en la
religion algo eterno que esta destinado a sobrevivir a todos los símbolos
particulares con los cuales se han envuelto sucesivamente el pensamiento
religioso.
E. Durkheim va más allá en su estudio, al afirmar que las
nociones esenciales de la lógica científica son de origen religioso, aunque
sometidas aquellas a una nueva elaboración, reconoce. El pensamiento
científico, en este sentido, “no es más que una forma más perfecta del
pensamiento religioso”. La ciencia, entonces, desarrolla uno de los dos
aspectos fundamentales de la religión: el sistema de ideas; el sistema de ritos
y prácticas que es el otro componente esencial, en cambio, parece ser desarrollado
por la práctica política, al menos en sociedades laicizadas.
B. Malinowsky
(1854-1941) en el mito como una función cognitiva como algo esencial y como una
fuerza cultural extremadamente importante que estudia la cultura melanesia y
pretende mostrar como el mito penetra todas las estructuras de la vida social
de las tribus melanesias.
Malinowsky uno de los pioneros de la antropología critica
dos grandes corrientes que le proceden en el estudio del mito. Por un lado, ala
así llamada “escuela de la mitología natural”, que floreció en Alemania en el
siglo XIX, el autor reprocha su afirmación de que el hombre primitivo estuviera
demasiado interesado en los fenómenos naturales y por lo tanto su interés
predominante habría sido de carácter teórico, contemplativo y practico.
Según Malinowsky clasifica las diferentes historias o
relatos que se encuentran entre los salvajes melanesios, en primer lugar son
los “Relatos Históricos”, en segundo lugar están las “Leyendas”, en tercer lugar tenemos las “Historias de
Rumores”, cuarto lugar están los relatos más importantes que son los “Relatos
Sagrados o Mitos”.
Malinowsky dice en conclusión que el mito es considerado
como una historia sagrada, que se encarna en rituales, en la vida moral y en la
organización social, y que forma parte integral y activar de la cultural
primitiva.
E. Cassirer (1874-1945) un importante Filosofo dice que
el mito se convierte en problema para la filosofía porque en el “se manifiesta
una dirección originaria del espíritu, un modo independiente de configuración
de la conciencia”, en si el quiere decir que si se quiere comprender el
espíritu humano, se debe retrotraernos hasta el mito porque no es posible la
comprensión del ser humano sin la comprensión del mito.
El mito no distingue entre imagen y cosa representada ya
que es anterior a la filosofía y a la ciencia y por eso ignora y desconoce
muchas de las divisiones, líneas y aspectos lógicos del conocimiento filosófico
y científico. En el mito, la “imagen” no representa la “cosa”, es la cosa, este
es el fondo mítico de la prohibición de imágenes en el Antiguo Testamento (la
no distinción entre la representación y lo representado) que es una crítica al
pasado mítico de la religión cananea.
En concepto clave del mito: la antítesis entre lo sagrado
y lo profano o el concepto melanesio de <<mana>>, idea capital para
comprender la mentalidad arcaica: es el concepto medular del pensamiento mítico
primitivo. El concepto <<Tabú>>, también melanesio, está
emparentado con el de mana, aunque en dirección negativa por eso al final Cassirer
formula <<mana-tabú>> fue considerada “la definición mínima de
religión”. Pero el autor se auto pregunta ¿Qué es el mana? Y él dice es un
“poder espiritual y mágico sobrenatural”.
La idea del espacio y del tiempo mítico según Cassirer
dice que la idea de espacio en el mito no es igual al de la percepción sensible
o al espacio puro. Su noción es concreta. El “aquí” y el “ahora” es percibido
inmediatamente en el mito. El espacio y el tiempo en el pensamiento científico
son “esquemas ideales”, sistemas de relaciones que no son Substanciales. Son
objetivos en el sentido de que hacen posible la intuición empírica.
El autor del libro hace una énfasis del tiempo que el
pasado explica el presente y en la conciencia mítica se convierte en el
“porque” de las cosas. Este pasado es “absoluto”, afirma el autor; en cambio,
desde el punto de vista histórico-cronológico, el ser es reducido a la serie
continua del devenir, “no hay punto privilegiado” en el devenir histórico en
cambio en el mito si opera una división entre el ser y el devenir.
La idea del tiempo, tanto la griega como la latina,
proviene, entonces, de la nariz que significa “corte”, “cerco”, “intersección”,
y por eso señala Cassirer que la intuición mitológica del tiempo no es,
entonces, una realcion, como en el pensamiento científico, sino algo concreto y
cualitativo, no hay una diferenciación clara entre pasado, presente y futuro
entonces, desde ese concepto mítico del tiempo se conservan todavía huellas en
muchas religiones –que, por cierto, no pueden presidir del mito, si no que mas
bien lo integran en su sistema.
CRITICA DEL ANIMISMO
E.B. Taylor sostiene
que el concepto del Yo y de alma constituye el comienzo o el principio de todo
pensamiento religioso, diciendo que las ideas o animaciones mitológicas y
religiosas solo son variantes del alma. En síntesis, se podría decir entonces
que el mito es un intento de retraer al mundo subjetivo del mundo objetivo del
acaecer a fin de interpretarlo de acuerdo con las categorías del primero.
EL TÓTEM.
Este es la referencia
al yo en una concepción mítico-religiosa no directamente al mundo exterior,
sino más bien a una vida semejante al yo. Es pues entonces la subjetividad como
el concepto del tu o un “el”. Cassirer critica mucha esta teoría
mitico-religiosa y afirma que toda transformación de la conciencia social se
manifiesta en la forma y figura de sus dioses. Cassirer sostiene que el mito es
una de las condiciones de la estructura social, uno de los factores mas
importantes del sentimiento y de la vida en comunidad. También sostiene que la
sociedad es constituida por una comunidad de conciencia y no el espacio físico que comparten
individuos semejantes, al hablar de comunidad de conciencia estamos hablando de
lenguaje común, que solo esta dada originalmente en el mito. Dice Cassirer- “No se trata de que primero
exista esa comunidad o sociedad y luego llegue a la mitología- por invención
individual o colectiva- Esto es imposible. No hay pueblo sin mitología.”
Así debiera ser
considerado el mito: “Como un instrumento del gran proceso espiritual de
diferenciación en virtud del cual surgen, del caos del primer sentimiento vital
indefinido, determinadas formas originarias definidas de conciencia social e
individual”
En el tótem no existe
un limite que separe al hombre de la totalidad de las cosas vivientes, es decir
las plantas y los animales. El totemismo es una de las primeras
estructuraciones culturales y sociales que no son conocidas. Este un tema que
ha sido muy estudiado por etnólogos como C. Leví-Strauss, J. Frazer E.B Taylor
y algunos sociólogos famosos como Durkheim y Freud y estos hombres se hacían la
pregunta de ¿En qué consiste el totemismo? Y ellos mismos se contestaron que el
totemismo consiste en que el hombre cree que tiene una relación de parentesco
con determinadas especies de animales y a veces de plantas.
Digamos entonces que
el tótem es hereditario, y este se hereda de la madre. Y al poseer el mismo
tótem no siempre tiene que ver con la consanguinidad. Es más bien una norma
social.
Cassirer como lo
pudimos ver, encuentra muchos vacios en la teoría de Durkheim, el no considera
la peculiaridad de cada uno de los
símbolos mítico-religioso y se pregunta que si solo son símbolo de la vida
social, pero el piensa que la sociedad es algo originalmente dado y no como algo espiritualmente condicionado y
mediato. La crisis de la conciencia religiosa se manifiesta en la figura de sus
dioses individuales e indica una crisis en la conciencia social. Entonces se
puede decir que el hombre solo capta y conoce su propio ser en la medida en que
consigue visualizarlo en la imagen de sus propios dioses.
LA DIALÉCTICA DE LA
CONCIENCIA MÍTICA.
Aquí solo se puede
decir que en la conciencia mitológica encontramos dialéctica y a través de se
puede concebir un mundo mítico que está en continua construcción o un proceso
que envuelve una lucha por sobrepasarlo, pero tanto la afirmación (tesis) como la
negación (antítesis) pertenecen al mismo campo mítico-religioso y se funden en
él en un solo cato indivisible. Existen tres estadios que consideran al mito y
al lenguaje como dos especies próximas, la primera es el de la expresión
mímica, la segunda es el de la expresión analógica y la tercera es el estadio
de la expresión simbólica, es el que gradualmente va apareciendo un
alejamiento, una diferenciación que va aumentando y en este proceso se va
alcanzando el fenómeno básico que caracteriza al lenguaje y como ya lo sabemos
no es más que la separación de sonido y significado.
ESTRUCTURA Y FUNCION
DE LOS MITOS
Como estructura se
puede definir que narra los acontecimientos sucedidos en el tiempo e
intervienen los dioses, semidioses y héroes. Todo mito verdadero, nos narra
sucesos acontecidos en un pasado remoto y pretende, en cierta manera, explicar
fenómenos sociales y naturales con los que se encuentra el hombre.
Existen varias
definiciones que se le pueden dar a la función de los mitos, entre ellas está:
a) la etiológica: que es la que explica o justifica el origen de las practicas
y costumbres, es decir es un complejo sistema de afirmaciones coherentes sobre
la realidad última de las cosas.
b) Función
legitimadora: aquí se considera que los mitos tienen la función de dar
coherencia y sentido a las cosas, pero en realidad tiene la función
legitimadora de las diversas practicas
humanas, sus actos, sus costumbres, etc. En síntesis los mitos son, según esta
función, la legitimación de los actos humanos por un modelo extrahumano.
c) Función
Ideologizante o justificadora: como su mismo nombre lo dice, son relatos
ideologizados, tendientes a legitimar un status quo y a la clase dominante de
las sociedades arcaicas. La función del mito, entonces seria encubrir la realidad.
HACIA UNA
REDEFINICIÓN DE LOS MITOS; LA NECESIDAD ANTROPOLÓGICA DEL PENSAMIENTO MÍTICO.
En conclusión
podríamos decir entonces que el estudio del mito es un tema muy complicado y no
es tan fácil su interpretación, no es solo hablar de una ideología, o de un
status quo en particular y si todo esto fuese verdad no tendrían ningún valor y
entonces tendrían que ser desechados.
El mito ha venido
existiendo desde que existe el hombre, con sus formas filosóficas, lógicas y
científicas, que son herramientas con las que el hombre a contado siempre,
buscando siempre la explicación y la razón principal por la que el hombre esta
aquí, y debido a esa necesidad el hombre recurrió al relato mítico, que le
proveía una explicación magistral y perfecta de su realidad circundante. El
mito habla de héroes, que hicieron cosas que no cualquier ser humano tendría la
capacidad de hacerlo, y fueron ejemplo para otros también. Así que podemos
decir entonces que el mito no solo trata de problemas de las sociedades
pasadas, sino también habla acerca de personas que fueron famosas por lo que
hicieron y ahora se han vuelto en modelos o personajes a seguir.
CAPITULO III
ORIGENES HOSTORICOS DE LA TEORIA Y
PRÁCTICA DE LA EDUCACION
La educación es una práctica basada en la
enseñanza de conocimientos necesarios para la vida diaria. Estos conocimientos
son transmitidos de distintas maneras dependiendo de las capacidades
sensoriales del receptor; es decir, en la educación es necesario que hallan, un
emisor y un receptor como mínimo, para que de esta forma se establezca el
proceso de la comunicación, que es el sistema nervioso de toda enseñanza; ya
que sin comunicación no puede existir la práctica de la educación.
Acerca de la educación no podemos
determinar con exactitud cómo se origino, o bien, cuando comenzó y quienes la
iniciaron; pero lo que es conocido es, que siempre ha existido, realizado, la
práctica educativa.
Como afirma J. Moreau,”no existe sociedad en que no se ejerza la
acción educativa”. La educación es la base de una sociedad, por lo tanto,
no debe faltar en ella. Además es por esto que siempre ha sido de mucha
importancia para la supervivencia de las antiguas generaciones, en cuanto a
conocer, mantener y transmitir los diversos conocimientos acerca de prácticas
morales y espirituales; conocimientos técnicos, además de las leyes que rigen a
la sociedad.
Según la historia y los grandes pedagogos,
hay evidencias que si ha existido la práctica de la educación, desde el periodo
paleolítico; por ejemplo, en las pinturas rupestres. Por otro lado, también, se
realizaba el proceso de la educación en cuanto a las instrucciones o maneras
que se conocían para cazar; para transmitir los conocimientos de las mejores
estrategias para realizar una buena caza.
La educación es una práctica que conlleva
un proceso de aprendizaje; por un lado, pero, por otro, también un proceso de
enseñanza; con esto quiero decir que es dinámica, por lo tanto, ha ido
evolucionando con el transcurso del tiempo. Según W Jaeger, con los griegos
surge por primera vez de una manera consciente” un ideal de cultura como
principio formativo”; es decir, ellos fueron los creadores de la idea de
cultura, afirmando con esto que los sofistas fueron los primeros profesionales
en la enseñanza.
Los grandes estudiosos griegos dicen que,
el concepto clave de la educación es la “arete”, usualmente traducido como
“virtud”. Con esto se quiere decir que, la educación es lo más preciado, lo más
valioso en la vida del hombre, y, que a su vez, lleva a la excelencia humana
permitiéndole tener el conocimiento de las cosas que lo rodean, para tomar
mejores decisiones en la vida, ya conociendo, además, le permite prever,
anticiparse a las cosas. De esta forma, podemos decir, que el que posee un alto
grado de educación puede llegar a tener todo, ya que es alguien virtuoso.
Platón planea que, la épica es la raíz de
toda la educación superior en Grecia; con esto afirma que, si se debe
determinar un lugar de origen de la educación, el lugar seria Grecia, con los grandes
personajes históricos como lo fue Homero con escritos como la Ilíada y la
Odisea entre otros.
Al hablar acerca del origen de la
educación, no se puede pasar por alto a los sofistas que según el Dr. David
López; los sofistas no solo fueron parte
de una escuela filosófica, sino fueron un movimiento pedagógico; es decir,
son los que comienzan empleando estas prácticas educativas en las que se
transmiten los conocimientos obtenidos atravez de estudios y prácticas,
experiencias aprendidas o vividas. Los sofistas son los fundadores de la
ciencia de la educación; la enseñanza de los sofistas era de una forma
práctica, no tanto en una manera científica. Esto lo hacían transmitiendo lo
que ellos sabían a sus discípulos.
CAPITULO IV
LA PAIDEIA DE PLATON Y DE ARISTOTELES
La teoría de las
ideas es un punto muy complejo de entender, ya que existe una sin finidad de
teorías las cuales tienen definiciones diferentes de lo que una idea es. Mas
sin embargo algunos expositores han encontrado que las ideas pueden ser
interpretadas únicamente por la razón y no por la percepción sensible.
El verdadero
conocimiento es lo que es, estable, permanente, es objeto de la inteligencia y
no de los sentidos.
El conocimiento tiene
que ser estable, tiene que permanecer y manifestarse en momentos en los cuales
pueda aplicarse, no tiene que variar son todos aquellos aspectos en los cuales
tenemos que implementar la capacidad de
interpretar y analizar las situaciones que se nos presentan a diario teniendo
en cuenta que las ideas no dependen de los sentidos sino más bien de la
capacidad que tengamos de interpretarlas.
La ciencia no reside
en las sensaciones, si no en el razonamiento sobre las sensaciones. Esto nos da
a entender que la ciencia prevalece ante las sensaciones, es el razonamiento el
que nos ayuda a interpretarlas y usarlas de manera apropiada.
Es en el uso de la
razón en quien se puede descubrir la ciencia y la verdad, usando esta
herramienta podemos hacer cosas increíbles de las que deduciremos aspectos que
tengan relevancia los cuales podremos designarlas e interpretarlas de manera comprensible.
La idea puede ser
universal y se basa en el concepto, hay teorías que dicen que el concepto es
algo en el cual está establecido muchas diversidades de pensamientos los cuales
manejan todas las ideas y pensamientos interpretados y descifrado por muchos
grupos de personas la cual ha llegado a establecer como un mismo léxico a nivel
universal.
En el cual no se
permite al uso de la razón individual, donde no puede plasmarse las ideas
individuales de cómo cada individuo ve la realidad.
Por ejemplo la belleza en sí, puede decirse de las
acciones buenas o de las acciones justas. Estas ideas o formas, la belleza, la
bondad y la justicia. Son meras ideas de conceptos universales que nos sirven
para apropiarnos de la realidad.
Mas sin embargo no
nos dan el verdadero significado de lo que la belleza es, solos nos dan trozas
de ideas como guía hacia un significado en pleno proceso.
Estos conceptos
universales de la naturaleza son esencias objetivas son el contenido objetivo de nuestros conceptos universales, son los
referentes de nuestros conceptos, pero
tienen una realidad extra mental.
Esto nos indica que
la objetividad con que se aplican en los universales, tienden a darnos referencias
de lo que ya hemos estipulado en nuestros conceptos, pero tienen un objetivo en
el cual se encierran muchos pensamientos que nos sirven de guía para enfocarnos
en lo que queremos conocer.
Entonces se puede
deducir que las ideas son una intuición intelectual desde el punto de vista que
el sujeto las intuye. En este sentido es unidad, reunión indisoluble, amalgama
de todos los caracteres de una cosa, definición de sus caracteres la esencia de
ellos, pero las ideas son también las esencias existentes de las cosas del mundo sensible.
La intuición
intelectual nos ayuda a conocer sobre
algo de lo cual, queremos saber y
descifrar, por intuición podemos lograr conocer y interpretar lo que está a
nuestro alrededor, esto dependerá desde el punto de vista en que el intuyente
las analicé e intérprete desde ahí surgirá una gama de discusión ya que para
algunos lo interpretado por el individuo será contradicho mientras que otras
que lo vean desde el punto de vista que el individuo lo ve estarán de acurdo a
sus ideas y teorías.
Las ideas son todas
esas cosas que nos rodean las cuales se encuentran a nuestro entorno y son
realidades que se plasman en una interpretación de ver las cosas, de tener esa
intuición que nos ayuda a conocer y dar a conocer la manera de cómo nosotros
vemos el mundo.
En fin las ideas nos
abren paso a un mundo diferente en el cual la interpretación de las cosas y la
forma en que se analizan tienden a mostrarnos una diversidad de cosas las
cuales ignorábamos, nos ayudan a despertar el uso de razona miento a crear una
amplia manera de resolver cosas que muchas veces solo nos hemos hecho
únicamente las pregunta sin buscarles respuestas. Las ideas nos guían a conocer
lo desconocido a aprender y desaprender cosas y
seguir aprendiendo en la vida.
Nos sirve como un
mapa para llegar al conocimiento e interpretación de las cosas y las posibles
soluciones a las problemáticas que queremos resolver.
Entonces las ideas no
son alcanzables o cognoscibles por medio de la percepción sensible, si no por
la razón y que de alguna manera están
separadas del mundo sensible.
En la republica,
platon afirma que el hombre puede llegar a contemplar las ideas, pero siempre
mediante un proceso de ascensión.
Platón enseña que el
ser humano puede pasar de la ignorancia al verdadero conocimiento, del fenómeno
a la idea, mediante un proceso ascendente, atreves de la dialéctica donde la
educación es fundamental el hombre puede liberarse de la ignorancia, de las
imágenes, de los fenómenos, y llegar a la verdadera respuesta.
Se trata de un
proceso de conversión o metanolla. La sima de este proceso lo forman el
conocimiento de los primeros principios o arquetipos, las ideas archai. Solo el
filosofo, según platón, puede llegar a la sima de este proceso., otros, solo
llegan a las fases intermedia, adquieren conocimientos validos, pero no de las
esencias ultimas.
Las ideas son,
entonces, la verdadera realidad., son el principio ontológico de lo que existe.
El mundo sensible,
las cosas que devienen, que están en constante cambio, el mundo de los objetos
de nuestras experiencias no es un mundo falso o de puras ilusiones, pero su
esencia , su verdadera realidad , no está en si mismo, sino fuera del.
Las cosas de este
mundo, los objetos bellos, buenos o justos, adquieren su ser por su participación
en las ideas, que son las que le dan unidad y consistencia. Así resuelve platon
el viejo problema presocrático de lo uno y lo múltiple, estableciendo las ideas
como el principio de la realidad.
La exposición de
platón hace suscitar todavía nuevas preguntas en relación entre los objetos
individuales del mundo sensible y la idea son dos cosas distintas afirmar que
los objetos son participaciones a sostener que son imitaciones de la idea.
Posterior mente se podría uno preguntar por la cuantificación o gradación de
esa imitación o participación.
En realidad, la
teoría de platón se convierte en un dilema difícil de resolver. Muchas de sus
afirmaciones son metafóricas, pero atrás no pueden ser tomadas como simple
metáforas. No se pueden tomar sus ideas como puras metáforas, o al estilo
kantiano, es decir, como unidades sintéticas de nuestro entendimiento que, unas
ves impresas en las sensaciones, les dan unidad y sustantividad.
Pasar de la
ignorancia al conocimiento es un paso muy grande que la humanidad está
logrando, los conocimientos están prevaleciendo, las ideas están ayudando a que
las personas adquieran más conocimientos mediante el análisis y la
interpretación de la realidad en la que nos encontramos.
En los aspectos de la teoría marxista, K. Marx habla y
explica el momento en que se da la revolución en una sociedad, y esto es según
K. Marx cuando las fuerzas productivas y las relaciones de producción se
contradicen unas con otras, por ejemplo, según K. Marx, las fuerzas las fuerzas
productivas se constituyen por el trabajo, dedicación y desempeño y también por
los medios de comunicación existentes, mientras que las relaciones de
producción, K. Marx las define como las formas sociales donde las fuerzas
productivas son el contenido de la estructura económica.
De esta manera ocurre como lo que se conoce como
“revolución”. A parte de esto K. Marx
habla de lo que se conoce como ideología lo cual según él, esto ocurre debido a
la clase social del hombre, teniendo sus orígenes en las personas que pueden
gozar de una muy alta calidad de vida ya que estos pueden obtener mucho poder y
debido a esto, el hombre con poder quiere plasmar en la sociedad su propia
ideología como por ejemplo fue el caso de un gran personaje conocido como
Adolfo Hitler en su tiempo de vida y gloria.
Así en la ideología se contrasta la moral teórica con la
practica real, así la ideología se puede observar en muchos aspectos morales
del hombre como pueden ser la ética, educación, moral y la religión, todas
estas se podrían definir como ideología, dependiendo de cómo se ponga en
práctica cada una de estas.
También podemos encontrar la manera de cómo el individuo
puede alcanzar el desarrollo total. Según este libro, el escritor dice que los
individuos se hacen unos con otros y no un individuo se puede hacer a sí mismo,
esto sería como en el caso de que un individuo no podría alcanzar éxitos él
solo, sino que necesitaría aliarse con
otros más para que unos con otros puedan encontrar apoyo cuando estos lo
necesiten. Par que los individuos puedan desarrollarse a sí mismos solo se
puede lograr con el derrocamiento de las ideologías de los que tienen el poder
y esto solo se logra con una posible revolución, la cual solo con la unidad de
los individuos se puede conseguir, en otras palabras para tratar de ser un poco
mas especifico el individuo se tendría que volver un individuo con pensamientos
y actos revolucionarios, ya que como bien se dice “las circunstancias hacen al
hombre y este hace las circunstancias”.
Según K. Marx, la tarea básica de un verdadero comunista
no es crear conciencia de lo existente, sino derrocar lo existente así para K.
Marx lo más esencial para iniciar una lucha revolucionaria buscando la gran transformación
para más oportunidades de los individuos no es la toma de conciencia la cual
generalmente suele ser la fase inicial como una base de los movimientos
revolucionarios, sino, lo esencial y más importante debe ser la inmersión
practica con el conflicto, así la revolución implica que el individuo debe o
tiene que convertirse en un revolucionario para tratar de obtener su propio
desarrollo, y para lograrlo las masas deben participar activamente en la lucha,
de lo contrario no se podría levantar una revolución.
Althusser, siguiendo las ideas de K. Marx se dice que la
formación social necesita reproducirse y esto según Marx se hace por medio de
dos funciones importantes, las cuales se ponen de la siguiente manera. Necesita
reproducir las condiciones de producción que lo hace por medio de los
materiales que se tienen y los que se van a utilizar en este proceso, mientras
que en el segundo caso sería la reproducción de la fuerza del trabajo que se
hace por medio de estímulos, los cuales el individuo debe recibir debido a su
esfuerzo, y constante trabajo. Pudiendo realizar y llevar a cabo estos dos
aspectos a la reproducción de ambas cosas y como resultado se le conoce según
esta obra como “Lenguaje Marxista” en la cual ambas partes se unen, trabajando
juntamente para obtener mejores resultados, para Althusser en una formación
social también tiene que intervenir en el proceso productivo las relaciones
sociales en las cuales se lleva a cabo dicho proceso, pero según este personaje
la reproducción de estas relaciones atendiendo las ideas de K. Marx se tiene
que formar por instancias o niveles pertinentes las cuales se pueden encontrar
como la unión de fuerza productiva y como la infraestructura. Esta última está
formada a su ves por instancias jurídico-político (derecho y estado). Y la
segunda instancia o nivel serian todas las ideologías las cuales pueden tener
una autonomía relativa con aspecto a la estructura ya antes mencionada, la cual
esta puede o podría incidir sobre ella.
Continuando con la idea que quiere dejar claro Althusser
podemos observar, así como encontrar otras ideas de otras celebridades de la
literatura, aportando conocimientos sobre lo que Althusser quiere lograr
definir de manera clara y con una mayor comprensión posible, autores como M.
Weber, K. Marx y el propio Althusser dan su punto de vista como queriendo
definir acerca de “Estado” lo cual se menciona anteriormente en la explicación
que da Althusser basándose en las ideas de K. Marx.
M. Weber define estado como aquella comunidad humana que,
dentro de un territorio reclama con éxito para el monopolio de la violencia
física legítima, lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás
asociaciones e individuos, solo se les concede el derecho a la violación física
en la medida que el estado lo permite.
En este apartado el estado es la única fuente del derecho
a la violencia, o sea que no hay nadie mas quien se atreva a violentar hacia a
algo o alguien ya que este podría ser estrictamente castigad.
K. Marx define el estado como un aparato represivo el
cual permite a la clase dominante asegurar su dominación, con respecto a esta
idea podemos encontrar otra idea de otro autor como es Lenin, el cual diría que
estado es una fuerza de ejecución y de intervención represiva al servicio de la
clase dominante. Con estas ideas expuestas por estos autores, L. Althusser
concluye con su pensamiento afirmando que el estado de clase existe en aparatos
represivos de este, y funciona mediante aparatos represivos como lo son el ARE
que es la expresión del poder de una clase en otras palabras para lograr
entenderlo mejor, es la lucha para tomar
el control y conservarlo.
Capítulo VI
Filosofía de la educación
universitaria: los grandes dilemas de la educación superior. Ideas para una
redefinición y restructuración de la educación universitaria.
En este apartado, queremos abarcar un tema bastante
complejo como lo es el verdadero fin de la educación universitaria,
respondiéndonos algunas interrogantes que surgen al momento en que nos evocamos
en esa institución creada e inmersa en la sociedad y su quehacer como encargada
de formar futuros profesionales integrales, aptos, capacitados para
desenvolverse en ella y aportarle lo que, como deber de una institución social
y, por ende, educativa, política y científica, debería hacer. Entendiendo, en
primer lugar, a la educación universitaria como aquella que busca el
cumplimiento de tres funciones: la docencia, la investigación científica y la
proyección social. ¿Qué es la educación superior? ¿Cuál es su objetivo,
finalidad? ¿Qué tipo de educación se debe impartir? ¿Cómo debe ser la intervención
de la universidad en la sociedad? ¿Qué clase de persona quiere la universidad
formar? Son algunas de las preguntas que se nos vienen a la menta cuando hablamos de universidad y
educación superior.
Para desarrollar este tema vamos a partir del enfoque que
el Dr. David López le trata de dar proponiendo de manera pretensiosa y
grandilocuente, como en sus palabras el mismo lo dice, los fundamentos
filosóficos u ontológicos de la educación universitaria estableciendo los seis
dilemas de la educación universitaria de los cuales el propone existencia en la
educación superior del tercer mundo, específicamente en las universidades de
nuestro país y, en un caso particular, la Universidad de El Salvador. A
continuación se presentan los seis dilemas, en donde los tres primeros tienen
que ver sobre las tres funciones de la universidad y, los otros tres, con las
características propias de la educación universitaria.
Primer
dilema: la proyección
social:¿Cómo debe ser la intervención de la universidad en la sociedad: a la
manera universitaria o a la manera partidista?
Segundo
dilema: investigación
científica: ¿construimos conocimiento o consumimos conocimiento enlatado?
Tercer
dilema: la docencia: ¿nos
quedamos con el docente que tenemos o formamos al docente que queremos?
Cuarto
dilema: el dilema
antropológico de la educación: ¿a qué ser humano queremos formar y que forma le
queremos dar?
Quinto
dilema: dilema político de la
educación superior: ¿En qué debe consistir la acción política de la
universidad?
Sexto
dilema: el dilema de la
educación popular y la educación superior: ¿puede ser la educación
universitaria una educación popular?
Ya puestos en la mesa los dilemas que el Dr. López propone
empezaremos a desarrollarlos uno por uno tomando en cuenta el punto de vista que
él le da a su enfoque y los fundamentos que, basados en las distintas
aportaciones de diferentes intelectuales de la educación y filosofía, formula con el fin de dar un giro a la
educación universitaria y lograr un mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la misma.
I
dilema de la proyección social: ¿proyección social o proyección política?
El Dr. López trata de esclarecer el papel de la
universidad dentro de la sociedad por medio de la proyección social, la cual,
según su criterio, continua siendo un puñado de cosas intrascendentes y
dispersas al mantener una equivalencia con lo que es el servicio social y
organización de las horas sociales estudiantiles y cita las palabras de Ignacio
Ellacuría quien dice que ésta “no debe confundirse ni con la extensión
universitaria, que busca regalar migajas
de cultura a grupos que no pueden acceder a la Universidad, ni tampoco se
confunde con el servicio social, esto es, con el trabajo que profesores y
alumnos pueden hacer supletoriamente a favor de determinados grupos sociales”. I. Ellacuria.(1980)universidad política, estudios
Centroamericanos, No. 35, Revista de Extensión Cultural de la Universidad
Centro Americana “José Simeón Cañas”. San Salvador. pág. 807-824.
Ya se ha dicho que por el hecho de ser una institución
que es creada y está inmersa en la sociedad, la universidad, adquiere otras
características ligadas a ese carácter social, y, que sus funciones vienen
condicionadas por la estructura de una determinada sociedad –en la que está
inmersa- con el propósito de cumplir el deber y la responsabilidad que tiene
con la misma de construirla y transformarla, y que además, tiene tres funciones
elementales entre las cuales se toma como una de ellas este quehacer
universitario para con la sociedad pero, ¿ha asumido la universidad esta
responsabilidad del que hacer universitario? ¿Cómo lo ha asumido: como un
“estar en la sociedad” o de manera consciente y proyectada? Se preguntará el
doctor, partiendo de lo que él asegura, que por el simple hecho de existir y
funcionar, la universidad tiene ya un impacto o un efecto en la sociedad, que
no es necesariamente positivo o negativo.
Para responder estas interrogantes empecemos hablando
acerca de lo que en síntesis es la proyección social universitaria, cuáles son sus
características y que se debe proyectar con esta.
En primer lugar, se entiende como proyección social como
un puente que vincula la universidad y la sociedad que tiene doble dirección,
de la universidad a la sociedad, y de la sociedad a la universidad, pero la primacía la tiene
la sociedad; un tipo de quehacer social y político a la manera universitaria diferenciándose del
clientelismo, sectarismo y del partidismo o proselitismos políticos, pero sin
perder el carácter asimétrico de nuestras sociedades y, así mismo, de la
intervención social universitaria, como una visión de la universidad hacia el
mundo que la rodea.
En segundo lugar, se establece la proyección social como
una actividad caracterizada por una clara opción de servicio universitario a
las mayorías pobres del país, sin que esto la haga sectaria o excluyente;
caracterizada por un quehacer social y no político, el cual queda excluido de
todo acto partidista, no porque este sea malo, sino porque no es propio del
quehacer universitario; y por último, caracterizada por ser una actividad
académica, ordenada, articulada y con perspectiva de totalidad, proporcionando
así una interacción del quehacer académico con la realidad social.
Y por último, diremos que el objetivo de la proyección
social como tal es hacerse co-responsable de la sociedad en conjunto con las
instituciones de la sociedad civil y de la sociedad política, con fuerzas
sociales y también con fuerzas políticas, pero sin subordinarse a estas ni
tratar de subordinar a estas al quehacer universitario.
En conclusión, y analizando y parafraseando el llamado
“símil o mito de la caverna” de Platón, el autor de Dephilosophiaeducationis, nos propone un fundamento de la
proyección social: las sombras no son la realidad, debemos decir universitariamente
–mediante la proyección social – a la sociedad.
II
el dilema de la investigación científica: ¿construcción de conocimiento o
repetición de manuales?
El autor hace una reflexión en su libro sobre cómo se
imparte la educación universitaria tomando en cuenta lo desfasado y anticuado
que están los métodos de enseñanza en nuestras universidades, tanto que, hemos
llegado al punto, según el autor, de que solamente somos una maquina repetidora
de teorías, enunciados e investigaciones, una grabadora y reproductora que no
hace nada más que simplemente repetir lo que ya se ha descubierto y enseñado
desde hace siglos atrás.
Ahora bien, no quiere decir que debemos dejar a un lado
todo el conocimiento que ya se ha producido a lo largo de los siglos por parte
de los grandes filósofos, pensadores, teóricos, analistas, sociólogos,
psicólogos, educadores a lo largo de todos los siglos, pero como universidad no
debemos estancarnos solamente en ese constante reproducir de conocimiento. Como
universidad no nos debe bastar con solo reproducir el conocimiento existente,
el conocimiento adquirido, sino que debemos producirlo, promoverlo y fomentarlo
también.
La sociedad no necesita más de lo mismo: profesionales
que no posean la inventiva, que no sean capaces de nada más que repetir lo que
en la universidad se les enseño y aun peor lo que nada mas aprendieron a hacer.
La sociedad necesita profesionales que se aventuren a probar nuevos métodos,
procedimientos, que formulen nuevas teorías, que hagan enunciados y que esto no
solamente se quede en la parte interna de universidad, sino que debe ser
exteriorizado, debe cumplir con la responsabilidad que la universidad tiene,
como ya hemos dicho, de construir y transformar la sociedad.
Si nuestras universidades se enfrascan en solo reproducir
una y mil veces más el conocimiento científico adquirido no está cumpliendo con
su responsabilidad social, por ende, no está ayudando al avance y desarrollo
del mundo que la rodea.
Hablando
de ciencia y filosofía por mucha utilidad que estos pudieran aparentar, no
tienen un solo adjetivo, ya que son considerados meramente mercantiles
convertidos en un bestseller debido al fanatismo político, el prejuicio y la
ignorancia cuando deberíamos de hablar simplemente de “biología”, “matemática”,
“teología” o “filosofía” sin acreditar como dijo Stalin biología comunista (el
nombre de la ciencia en el pasado).
No
hemos llegado a la altura en una función tan esencial como es la construcción
de conocimiento científico reflejando claramente un alto déficit en este, en lo que se crea una irresponsabilidad
frente a la sociedad ya que necesita el
servicio de la institución . La gran herida de la universidad e la investigación
científica.
¿Para que sirve el conocimiento científico?
Esta
pregunta fue hecha por el gran economista y sociólogo alemán en 1919 afirmo que la ciencia proporciona
claridad, un método riguroso y dominio sobre la naturaleza y el mundo.
Elementalmente
la ciencia y la investigación científica debe llevarse a una orientación moral. En este sentido una
de la característica de una persona que se dedica en cuerpo y alma a la ciencia volviéndose
parte importante de su personalidad y eticidad volviéndose un hábito o disposición a esta.
EL DILEMA DE LA
DOCENCIA UNIVERSITARIA ¿el docente que
tenemos o el docente que queremos?
Un
docente universitario debe ser alguien que siente vocación para enseñar, por
acompañar los procesos de crecimiento intelectual y humano de los
estudiantes.
En
las universidades de tercer mundo encontramos un profesor estándar, normal en
cierto punto es ficticio ya que no podemos encontrarlo de una manera pura ya
que no es responsable de su condición ética y académica, sino que es una
especie de victima y victimario: el sistema educativo la sociedad y la falta de
proyecto y de orientación en la universidad producen este tipo de docente.
A
continuación se enunciara diversos perfiles de profesores que tenemos y s e
pondrá el profesor que necesita la universidad y la sociedad llamándole “el
profesor que queremos”.
Profesor que tenemos
a)
El profesor conservador
Es un docente anclado en el pasado, critica todo proyecto
que no es afín con su visión del mundo, también toda idea moderna e innovadora.
“los bueno” eran los que compartían sus puntos de vista y los que no la
compartían eran “los malos”.
Posee una versión extrema, una visión simplista de las
cosas no vale sino entra en sus esquemas
ya que se encuentra adaptado y cómodo por ende no quiere que se cambie el orden
de las cosas .lo que cree y enseña el profesor conservador tampoco puede
tocarse.
b)
El profesor exigente a ultranza
Muchos catedráticos de diferentes especialidades suelen
vanagloriarse de lo difícil de su materia y de su rigidez, las exigencias de
estos catedráticos suelen ser muy altas
y a veces inalcanzables para muchos números de alumnos. En ocasiones se cree que la excelencia académica se mide
por las dificultades, el profesor que pone el examen más difícil es el mejor
cualificado. “el docente es el único
profesional que se alegra de sus propios fracasos”, sin pudor dice: solo veinte
alumnos, de ciento que tenia lograron pasar el examen”. Afirman que el examen
es un instrumento de terror y poder también es utilizado para humillar al estudiante o como un arma punitiva. Este
docente debe ser superado y abolido todos hemos tenido este tipo de profesores,
pero no deberíamos de seguir sus huellas.
c)
E profesor de ida y vuelta
En esto encontramos con frecuencia a profesionales que en
sus tiempos laborales se dedican a sus asuntos personales y familiares, a sus
pequeños affairs pero l a dedicación a un tiempo aboral a ellos se podría ser
síntoma de perturbación profesional sistemática.
Este catedrático no acepta clases a primera hora de la
mañana porque debe pasar dejando ala
esposa al trabajo y a los hijos al
colegio. Es por esto que solo acepta enseñar a media mañana, por eso hay
que acomodar horarios y los estudiantes a sus intereses, pues poco antes de
fina de la misma debe salir de prisa para recoger a sus hijos y esposa.
d)
El profesor demagogo
El es una especie de funcionario medio del
estado, y que sus posiciones políticas, tanto de izquierda como de derecha,
tiene mucho que ver con su condición de clase, profesor asalariado del Estado
es un pequeño-burgués. Esto explica también por que a nuestro profesor lo
encontramos en las más variadas esferas políticas. Y no logra distinguir entre
lo que es una arenga e impartir una cátedra. El demagogo, es el menos competente intelectualmente, pues muchas veces
e palabrerío revolucionario es un simple escudo para ocultar a ignorancia.
e)
El profesor
responsable y cumplidor
Solo por razones excepcionales transgrede el horario
laboral. Respeta los reglamentos
internos, se presenta puntual a su clase, realiza sus actividades académicas
según e calendario establecido, es respetuoso con sus colegas y tiene la rara
virtud de ser solidario y discreto. Es que es un héroe solitario, no tiene
referente, carece de equipo, no hay un
ideal educativo al cual se adhiera y correr el riesgo de volverse rutinario,
repetitivo y manualesco.
Ninguno e nuestros cinco modelos que tenemos es lo que
quisiéramos tener. Par emprenderla es necesario “acuñar una forma”, es decir,
aquella forma peculiar que le queremos dar a nuestro docente
universitario. Es la institución y la sociedad
quienes tienen que decir la forma que debe tener el docente que queremos.
El profesor que queremos: professordoctus, probus et
probatus
El profesor que queremos en a universidad debe ser un
docente que tenga ciencia y virtud. Pero no queremos un mero coleccionista de
títulos académicos, sino un portador de conocimiento científico,
especializado y actualizado. Pero el
docente que queremos no debe ser solo un excelente académico, sino también un
excelente profesor. Esta personalidad solo
la posee aquel docente que vive para la docencia, que se entrega de
lleno y con pasión a la causa académica, aquel que se entrega en cuerpo y alma
a la universidad. Se requiere también la probidad académica, y esto lo da una
buena formación, la disciplina y la disposición de recursos.
EL DILEMA POLITICO DE LA
EDUCACIO SUPERIOR: ¿CARACTER POITICO O CARACTER PARTIDISTA DE LA UNIVERSIDAD?
En ningún otro espacio es la educación un acto tan
político como lo es en la universidad. A
esto es a lo que muchos políticos de izquierda, y de derecha, con mucho
orgullo, llaman “participación política” de la población o “participación
ciudadana”
Toda universidad
es una institución política, pero no necesariamente partidista. Si
observamos la acción política (lo propio del político) y la acción académica
(lo propio de la universidad), en seguida nos daremos cuenta de que, a pesar de
no ser tan separables como e agua y el aceite, no es posible hacer una sana
simbiosis de las mismas. La universidad de un partido, no aspira como
institución a tomar el poder del estado, pero quiere incidir en el poder.
La acción académica se interesa por la verdad; esta es
fundamental en el quehacer científico. En la acción política, en cambio, la
verdad esta subordinada a intereses
partidistas o de Estado.
La
universidad tiene que tener una posición respecto a la realidad política y la ética con respecto a la
realidad que se vice día a día, ya que de ella surge, la solución a estas
problemáticas y no debe ser puramente teoría sino que debe de contribuir con la
investigación científica para afrontar los problemas del país.
¿PAIDEIA POPULAR O PAEDIA POPULISTA?
Con
la reforma del alemán Martin Lutero se origina la idea que el conocimiento debe
de ser para todos y no de unos cuantos, esto respecto a la Biblia, pero la idea
es esa misma “de que el conocimiento debe de ser para toda la sociedad en
general; este pensamiento fue evolucionando
hasta llegar la revolución francesa donde se da forma a una educación
“única, laica y gratuita” aboliendo así la educación clériga para las clases
altas.
Lo
que se pretendió fue una “escuela para todos”, pues se acababa de construir la
igualdad social y desde entonces se le llama “educación popular”. Dentro de la
revolución francesa y sus repercusiones en América, inspiraron a que se
produjera en estas tierras una reinvención de la educación como lo dijo Simón
Rodríguez con las 3 características fundamentales de la educación popular:
1. Nos
hace americanos y no europeos.
2. Inventores
y no repetidores
3. Hace
que el individuo ya no sea siervo de mercaderes y clérigos.
En
base a las ideas de los grandes patriotas latinoamericanos como José Martí y
Simón Rodríguez surgen en la mitad del siglo XIX los primeros intentos de
“universidades populares” siendo las más notables las de Perú, El Salvador y
México.
En
El Salvador tiene lugar una universidad popular en Ahuachapán específicamente
en Izalco y Juayua siendo Farabundo Martí el dirigente de esta como también
profesor, sus fines fueron más políticos y no tan educativos pues su principal
objetivo era concientizar a campesinos y obreros. Por ello sus procesos fueron
no formales con intenciones revolucionarias.
También
surge el Sudamérica una escuela popular creada por el Jesuita chileno José
María Vélaz en Venezuela en el año 1955 a esta asociación se llamó “Fe y
Alegría”, esta consistía en una educación de carácter formal y no formal cuyo
objetivo es la educación para el trabajo. Esto se produjo justo en los tiempos
de postguerra donde se piensa en la educación para la sobrevivencia y no para
acrecentar la cultura, parecía en estos momentos que la educación universitaria
parecía no presentarse pues la idea era de
subsistir y no de ampliar la cultura.
En
la época del substancialismo posguerra a la educación popular se le llama “proyecto educativo alternativo”
que va de la mano con los ideales de una nueva sociedad latinoamericana que
lucha por la liberación, esto da como resultado según lo señala Marco Raúl
Media que la idea de la educación popular dio lugar al triunfo de la Revolución
Cubana de 1959.
Después
de las reformas en la iglesia católica en los años sesenta y setenta junto a la
triunfante revolución da lugar a que se desarrolle el profundo deseo de
emancipación de los pobres y un genio de colaboración desde una reflexión
teológica, todo esto ocurre ya bien entrado el siglo XX cuando el capitalismo
que nació en la revolución industrial aparece aparentemente victorioso
suprimiendo los estereotipos y crea una
nueva doctrina para una sociedad industrializada pero la idea de la educación popular queda igual como que si
nada ha ocurrido, es decir que el pensamiento está obsoleto y se sigue usando
en una realidad donde ya no es útil. Pues la educación popular fue hecha a
partir de la educación no formal con fuerte influencia de Karl Marx con carácter
anticlerical. Pero parece que la educación universitaria no ha sido considerada
educación popular pues es demasiado formal y alejada de lo popular ya que se
considera que la universidad pública es elitista aunque aparentemente es gratis
y con ello sociológicamente hablando el estudiante es un paracito para el
estado.
Con lo presentado
anteriormente surgen las siguientes preguntas:
·
¿Cómo puede ser tan popular la educación con un perfil tan negativo?
·
¿puede asociarse la educación con la
educación deficiente y pobre?
Todas estas preguntas
surgen a partir de afirmaciones falsas como las siguientes
·
La educación es popular cuando es gratis.
·
La educación popular es para pobres.
·
La educación popular es un vitalismo
pedagógico o educación para el trabajo.
·
La educación popular consiste en dar becas a
los pobres.
Todas estas afirmaciones son impropias pues la
educación universitaria en El Salvador cuesta al estado más que la de algunas
universidades privadas también no puede decirse que la educación pública es de
pobre calidad, pues la educación universitaria publica forja a los mejores profesionales y por ultimo no puede ser
asociada con una educación pobre y para pobres pues entonces ya no sería
educación popular si no que populista.
La
educación popular es entonces una estrategia y una utopía con un fuerte
componente ético y político, para ello se debe de dejar los estereotipados
esquemas y construir otros.
Con
ello la responsabilidad para construir esta utopía es de toda la comunidad
universitaria sobre todo la comunidad estudiantil que debe de tener su propia
autonomía política y organizativa por lo tanto deben de ser respetadas.
En
este peregrinaje que debe hacer la universidad hacia la excelencia académica y
el compromiso social como un todo, así
como lo planteo Lenin en su tesis sobre la vanguardia con la idea del cambio y
la razón solo pudiéndose llegar con la toma de conciencia ética y teórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario